Si estás iniciando un negocio y quieres dar a conocer tu marca, estás planificando el lanzamiento de un nuevo producto o simplemente quieres ampliar tu público potencial y reforzar tu identidad de marca, poner en marcha una campaña de publicidad es una idea excelente. El primer paso, para no caer en una espiral de gastos en anuncios que no reportan el retorno de la inversión esperado, es determinar cuánto invertir en publicidad.
Muchas pymes y autónomos se lanzan a invertir en publicidad sin tener claros sus objetivos. Sin embargo, no es lo mismo dar a conocer una empresa que acaba de empezar o un nuevo producto, que reforzar la identidad de marca en la mente de tus clientes o lanzar una campaña de venta agresiva.
Como regla general, cuanto más global y ambicioso sea tu objetivo, más tendrás que invertir en publicidad, por lo que si estás planificando tu primera campaña, lo ideal es que te plantees metas concretas y te centres en un target muy específico, a ser posible geolocalizado.
Las empresas consolidadas calculan cuánto invertir en publicidad considerando sus objetivos de ventas, datos históricos y márgenes de beneficio. Si has comenzado tu actividad hace poco, no tendrás datos históricos de ventas con los cuales trabajar, por lo que debes preguntarte cuántos clientes necesitas para cubrir tus gastos y alcanzar el umbral de rentabilidad. Calcula tus costes fijos y variables, así como el margen de beneficio sin promocionar tu producto o servicio para luego determinar cuánto puedes gastar de manera que ese margen siga siendo atractivo.
Por ejemplo, en una campaña de publicidad online, un CPC (Costo por Clic) medio y realista es de 1 euro mientras que el ratio de conversión, los usuarios que llegan a tu landing page y convierten, oscila entre el 1 y 1,5%. Eso significa que con un ratio de conversión del 1% tendrás que invertir 100 euros para realizar una venta. Si tu margen de beneficio actual no te permite cubrir ese gasto, tendrás que pensar fórmulas más creativas para modificar algunas de las variables de esa ecuación.
En una campaña de publicidad para pymes y autónomos, la creatividad es esencial. Considera que un anuncio publicitario en los medios masivos convencionales como la televisión y la radio suele demandar una inversión mayor que la publicidad online a través de las redes sociales, los buscadores y los banners en sitios web especializados.
Lo ideal es que planifiques una estrategia de medios y vayas monitorizando los resultados para que puedas optimizar las campañas o incluso detenerlas si no están dando los resultados previstos, de manera que puedas decantarte por los medios y formatos que te ofrecen un mejor ratio de conversión.
Si eres autónomo o una pyme pequeña y cuentas con un presupuesto limitado, explorar las técnicas del marketing de guerrilla te ayudará a diseñar campañas publicitarias poco convencionales con un gran alcance y una inversión mínima. Con creatividad e inteligencia, podrás sacarle el máximo partido a tu presupuesto.