La era digital ha acelerado el mercado, demandando la puesta en marcha más rápida de las ideas de negocios y el lanzamiento de productos y servicios, por lo que las empresas necesitan renovarse continuamente para evitar caer en la obsolescencia. Para seguir siendo competitivas, las pymes deben abrazar nuevos modelos de negocio y metodologías de trabajo que les permitan seguir el ritmo. Una manera rápida, creativa y efectiva de buscar soluciones consiste en celebrar un hackathon.
El término hackathon es la unión de las palabras hacker y marathon, de manera que se trata de un evento competitivo en el que expertos en tecnología, como diseñadores, programadores y desarrolladores, colaboran para encontrar soluciones a un problema dentro de un plazo de tiempo determinado.
El objetivo de este tipo de eventos es promover la colaboración entre profesionales para desarrollar un prototipo funcional, ya sea de un sitio web, aplicación o robot, que se pueda poner en marcha para resolver un problema concreto.
Cabe aclarar que, aunque el hackathon suele ser un maratón de código para generar soluciones digitales, esta iniciativa se está extendiendo a otros sectores, permitiendo que diferentes profesionales colaboren para resolver problemas. Facebook y Google han sido pioneros en celebrar este tipo de eventos, pero la NASA, algunas entidades bancarias y todo tipo de empresas también los están aplicando.
Generalmente el hackathon se desarrolla en entornos diseñados para fomentar la creatividad y facilitar la generación de nuevos conceptos, prototipos e ideas innovadoras. El evento dura 24 o 48 horas, pero si el problema es complejo, puede prolongarse durante varios días.
En el hackathon se define el problema a resolver, así como las normas del evento y las herramientas que los profesionales pueden utilizar. Puede realizarse de manera virtual o presencial, aunque se suelen formar grupos pequeños de entre dos y cinco personas.
Cuando termina, cada grupo presenta su prototipo de producto o propuesta de servicio. La elección de la idea más original, viable y eficaz puede quedar en manos de un jurado especializado o ser votada por los mismos participantes.
- Enfocarse en la solución de un problema. Muchas veces las tareas cotidianas y los imprevistos terminan limitando la creatividad y la innovación en las empresas, sobre todo en las pymes. Organizar un hackathon permite enfocarse en un problema que la empresa necesita resolver, identificar la necesidad subyacente y obtener diferentes soluciones que puede implementar en poco tiempo.
- Acortar el proceso de desarrollo. Una de las ventajas más interesantes del hackathon es que facilita la sinergia entre empleados de la empresa, colaboradores y profesionales externos. Esas nuevas miradas permiten abordar el problema desde diferentes ángulos y perspectivas, así como obtener distintas soluciones que, de otro modo, podrían haber costado semanas o incluso meses de trabajo. Por tanto, la celebración de este tipo de eventos puede acortar los tiempos de desarrollo de un producto o servicio.
- Aumentar la motivación laboral. Cuando los empleados tienen que realizar las mismas tareas, es probable que se desmotiven, lo cual afectará a su productividad. El hackathon rompe su rutina, supone un desafío nuevo y los anima a salir de su zona de confort. Estos eventos desarrollan las habilidades blandas de los empleados, les ayudan a reforzar sus competencias técnicas y les permiten aprender nuevas metodologías de trabajo. También son una oportunidad excelente para ampliar su red de contactos externa e interna.
- Reclutar talento. Un hackathon es uno de los mejores sitios para detectar y reclutar talento. En este tipo de eventos se puede constatar el potencial de los profesionales, identificar sus fortalezas y ver cómo trabajan bajo presión. De hecho, ya existen empresas que usan los hackatones como herramienta para reclutar personal, con un coste menor que los métodos de selección tradicionales.
- Mejorar la marca empleadora. Los hackathones son una oportunidad para mejorar la marca empleadora de la empresa y transmitir una imagen más moderna, innovadora y disruptiva que atraiga a profesionales talentosos. Este tipo de eventos también pueden recibir una buena cobertura mediática, sobre todo si son los primeros que se realizan en determinada industria, por lo que contribuyen a reforzar la conciencia de marca.