WhatsApp Business se ha convertido en una herramienta muy valiosa para las pequeñas y medianas empresas por su facilidad de uso y enorme penetración. En España, el 93,4% de los internautas utiliza WhatsApp, su aplicación de mensajería preferida, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Por ende, no es extraño que haya ganado protagonismo como canal para la atención al cliente, la fidelización e, incluso, la venta directa.
Utilizar WhatsApp Business de forma profesional va más allá de responder a los mensajes. Esta versión incluye funciones específicas para los negocios, desde la posibilidad de crear un perfil empresarial y catálogos de productos hasta la configuración de respuestas automáticas o dar seguimiento a las estadísticas. ¿Cómo aprovechar su potencial?
Un perfil de empresa claro y optimizado transmite confianza y profesionalidad, por lo que es importante que proporciones la mayor cantidad de información posible:
WhatsApp Business brinda la posibilidad de elaborar una especie de “escaparate virtual” para compartir información sobre los productos o servicios que ofreces desde la propia aplicación. Solo tienes que añadir cada uno de los artículos, asegurándote de incluir el nombre y una descripción corta para que los interesados puedan encontrarlo fácilmente.
Agrega fotos y vídeos de calidad que sean visualmente atractivos, y no olvides indicar el precio o algún código promocional. Puedes organizar el catálogo por categorías o crear colecciones para presentar, por ejemplo, las novedades o los productos más populares. Un catálogo bien organizado simplifica la experiencia de compra y potencia las ventas.
Una de las mayores ventajas de WhatsApp Business son las respuestas automáticas, ya que generan una buena experiencia de usuario y ahorran tiempo al equipo humano. Puedes configurar diferentes tipos de mensajes:
Recuerda que el objetivo no es “robotizar” la atención, sino aprovechar la automatización para ganar agilidad y evitar la pérdida de clientes potenciales.
Si tu negocio crece, será cada vez más difícil dar seguimiento a todos los contactos y mensajes. WhatsApp Business permite clasificar las conversaciones. Propone etiquetas predeterminadas, como las relacionadas con el estado del cliente en el embudo de ventas o el estatus del proceso de pago.
No obstante, puedes crear otras etiquetas personalizadas que te permitan seguir con mayor facilidad el proceso comercial o enviar mensajes más personalizados. Por ejemplo, podrías usar etiquetas para recordar un pedido en trámite, agradecer una compra o informar sobre una promoción específica sólo a quienes hayan mostrado interés previamente.
Las estadísticas de WhatsApp Business te permitirán saber si una campaña está teniendo éxito o si necesitas reajustarla. En la aplicación, podrás ver las métricas sobre los mensajes enviados, entregados, recibidos y leídos.
Si tienes muchos mensajes enviados, pero pocos entregados, quizá tus destinatarios estén teniendo problemas para recibirlos o los están bloqueando. En cambio, si la mayoría de tus mensajes se marcan como leídos, pero no generan ninguna acción, es probable que necesites replantearte tu estrategia de comunicación.
Por último, si gestionas un número elevado de clientes, vale la pena explorar la API de WhatsApp Business, ya que puedes integrarla con tu CRM, sistema de marketing automatizado o chatbot. A fin de cuentas, gestionar un negocio con WhatsApp no consiste en estar todo el día pendiente del móvil, sino en aprovechar sus herramientas de manera inteligente.
Foto de Freepik.