Si tienes un negocio, sabrás que tomar decisiones es complicado, sobre todo cuando no dispones de los datos necesarios. No eres el único. El 24 % de los directivos afirma que generalmente tienen menos de 24 horas para tomar decisiones importantes para su empresa sin disponer de la información que necesitan, según reveló CEO Magazine.
La tecnología que uses para recopilar y analizar los datos puede jugar a tu favor o volverse en tu contra. En un mercado tan competitivo y cambiante como el actual, herramientas como Excel se han quedado obsoletas, ya que no permiten actualizar los datos en tiempo real y tener una visión global que facilite la toma de decisiones. La solución es pasarte al business intelligence.
Business Intelligence (BI) es el conjunto de tecnologías, aplicaciones y metodologías que permite recopilar y transformar datos de la empresa, tanto internos como externos, en una información estructurada y comprensible que facilite la toma de decisiones estratégicas.
Existen diferentes aplicaciones de business intelligence que pueden usar empresas de todo tipo:
- Cuadro de mando integral (CMI). Es una herramienta de control empresarial que permite determinar y monitorizar los objetivos de negocio y de sus diferentes áreas para cumplir con el plan estratégico.
- Sistema de soporte a la decisión (DSS). Esta herramienta se enfoca en el análisis de los datos empresariales para elaborar informes dinámicos, flexibles e interactivos, en los que se integra la información de todos los departamentos para garantizar una visión global del funcionamiento del negocio.
- Sistema de información ejecutiva. Esta herramienta proporciona acceso de manera sencilla a la información interna y externa de la empresa para brindar un panorama completo de los indicadores relevantes del negocio y darles seguimiento.
Con las herramientas de business intelligence los datos se actualizan constantemente en tiempo real, a medida que cada departamento los vaya generando. Así no tendrás que esperar hasta el cierre del mes o el trimestre para tomar las decisiones correctivas que sean necesarias.
Gracias al business intelligence todos los departamentos podrán hablar el mismo lenguaje, ya que se estandarizan los reportes y se aplican los mismos criterios de evaluación. La posibilidad de cruzar y unificar los datos, así como de disponer rápidamente de la información que generan los otros departamentos también les permite trabajar de manera más eficiente en la consecución de los objetivos de negocio.
La automatización de muchos de los procesos de recogida y análisis de datos no solo te permitirá ahorrar costes de personal, sino también liberar recursos. Podrás liberar a tus empleados de esas tareas repetitivas que no aportan valor al negocio para que puedan enfocarse en aquellas más productivas que lo hagan crecer.
Lo que cuenta no es la cantidad de datos, sino su calidad. Con el business intelligence puedes dar un sentido a los datos que genera tu negocio para tomar las decisiones correctas en el momento adecuado. Podrás organizar y agrupar esa información usando diferentes indicadores clave, que te permitirán detectar de un vistazo los problemas y oportunidades para introducir aquellos cambios que impulsen tu negocio.
Algunas herramientas de business intelligence permiten realizar una simulación de los distintos escenarios a los que podría enfrentarse tu pyme. Así podrás elaborar un plan de prevención de riesgos que te permita adelantarte a posibles contingencias y evitar sorpresas desagradables de última hora.