Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

¿Qué es un modelo de negocio?

26/03/2024
ejemplo modelo de negocio

¿Estás pensando en arrancar un proyecto empresarial o necesitas replantearte el rumbo de tu actividad? En ese caso, debes partir de un buen modelo de negocio que te permita definir tu hoja de ruta y te ayude a destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Con una visión clara y una estructura de costes adecuada, podrás diferenciarte, aportar valor a los clientes y generar un buen flujo de ingresos.

¿Qué es un modelo de negocio y para qué sirve exactamente?

El modelo de negocio es una herramienta para clarificar cómo satisfarás cierta necesidad del mercado. Va mucho más allá de concretar la forma en que tu empresa generará ingresos, también incluye cómo venderás tu producto o servicio, qué valor diferencial aportarás y en qué público te enfocarás.

Por tanto, partir con un modelo de negocio bien definido aporta grandes ventajas:

  1. Saber de antemano todo lo que necesitarás para emprender tu proyecto.
  2. Determinar cómo tu empresa creará y aportará valor a su público objetivo.
  3. Fijar la estructura de costes y las fuentes de ingresos para obtener beneficios.
  4. Conocer mejor al cliente para diseñar productos o servicios que realmente satisfagan sus necesidades.
  5. Identificar y optimizar los procesos clave para aumentar tu eficiencia operativa.

Las 3 características de los buenos modelos de negocio

  1. Proporcionan una oferta de valor única. La clave radica en identificar y satisfacer un problema específico o colmar un vacío en un segmento del mercado ofreciendo una solución única e innovadora que se diferencia de la competencia.
  2. Definen a sus clientes o buyer persona. Parten de un segmento del mercado específico para centrar sus esfuerzos en su público objetivo, analizando a fondo sus características sociodemográficas, necesidades, intereses y comportamientos.
  3. Tienen como fin la rentabilidad. Definen cómo se generarán ingresos y obtendrán beneficios a partir de la oferta, presentan una estructura de costes clara y delimitan los canales de distribución que se utilizarán para llegar a los clientes, así como los recursos clave para entregar el valor.

Los principales tipos de modelo de negocio

En la actualidad, coexisten diferentes modelos de negocio, cada uno con visiones distintas sobre la manera de hacer llegar sus productos o servicios y expandir la empresa:

  1. Modelo de suscripción. Se basa en la venta recurrente de productos o servicios a una base de clientes, a cambio de una cuota periódica, como hace Netflix. De esta forma, es más fácil realizar una previsión de los ingresos y llevar el control del inventario, así como ofrecer una mejor experiencia de usuario.
  2. Freemium. Basado en ofrecer algunos servicios básicos de forma gratuita y otros más completos de pago, es uno de los modelos más comunes en Internet. Usado por plataformas como Dropbox o LinkedIn, su objetivo es captar a usuarios que comienzan usando el servicio básico, para luego convertirlos en clientes.
  3. Afiliación. Este modelo funciona atrayendo a compradores y vendedores, los cuales obtienen una comisión. Amazon, por ejemplo, ha utilizado este modelo de negocio prácticamente desde sus inicios, ya que le permite aumentar las ventas rápidamente a través de una amplia red de intermediarios.
  4. Franquicia. McDonald's es, probablemente, una de las franquicias más famosas del mundo, aunque muchos otros negocios tienen éxito con este modelo. Consiste en aprovechar el know how de la empresa matriz, sus productos, servicios, identidad corporativa e, incluso, reputación para abrir locales similares en nuevas ciudades.
  5. Modelo Saas. Este modelo de negocio se está volviendo cada vez más popular gracias al avance de la automatización. Básicamente, brinda acceso a una aplicación en la nube para que los clientes usen un software actualizado y potente, pagando sólo por lo que utilizan, como hace Amazon Web Services.
  6. Peer to peer. Se basa en la venta de productos o servicios entre personas a través de una plataforma. Como no existen intermediarios, los precios son más competitivos y la empresa tiene costes muy reducidos. Airbnb, Ebay y Uber son algunos de los ejemplos más emblemáticos de este modelo de negocio.
  7. Cebo y anzuelo. Se enfoca, fundamentalmente, en la posventa, pues las mayores ganancias provienen de los suministros o consumibles. El producto cebo es muy atractivo y barato, como puede ser una máquina de café, pero luego los clientes necesitan comprar las cápsulas, como en el caso de Nespresso. Así, la empresa garantiza un flujo de ingresos relativamente estables a lo largo de la vida útil del producto principal.

Por último, recuerda que, independientemente del modelo de negocio que elijas, debes tener claros los canales de comunicación que usarás para conectar con tu público y las actividades imprescindibles para cumplir con los objetivos empresariales.

También tendrás que identificar a los socios, inversores o profesionales que necesitarás y, por supuesto, diseñar el esquema financiero que mantendrá toda la estructura.

Categoría: Negocios
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 82.223.20.64