Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

¿Qué es el dropshipping y cuáles son los mejores productos?

24/05/2022
Qué es el dropshipping

Si estás pensando en abrir un negocio online, el dropshipping es uno de los modelos más interesantes, pues demanda una inversión inicial pequeña y disminuye los riesgos que representa la apertura de una actividad empresarial. De hecho, el dropshipping no es un modelo nuevo, minoristas como Zappos comenzaron a aplicarlo a finales de 1990 y otras grandes empresas del comercio electrónico, como Amazon y Sears, también lo usan desde hace tiempo.

¿Qué es el dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio en el cual el minorista toma los pedidos para pasarlos al mayorista, que es quien se encarga del almacenamiento de los productos y la gestión logística hasta que el producto llega a las manos del cliente final.

Por consiguiente, el minorista no manipula los productos, no almacena stock ni se preocupa por la logística, sino que se encarga fundamentalmente de la venta a través de Internet, enfocándose más en las actividades de promoción y el marketing.

Las principales ventajas del dropshipping para los emprendedores

  • Inversión inicial más pequeña. En comparación con otros modelos de negocio, el dropshipping no demanda una gran inversión inicial, pues el minorista no tiene que comprar mercancías por adelantado. Tampoco tiene que alquilar grandes almacenes, pagar depósitos o comprar maquinaria costosa.
  • Apertura sencilla. Es más fácil poner en marcha una actividad de dropshipping que un negocio convencional porque el emprendedor no tendrá que lidiar con los permisos que implica la apertura de un local o almacén, la recepción y almacenaje de mercancías, el envío de productos, el control de inventario, las devoluciones o la contratación de personal.
  • Menos gastos fijos. Los gastos fijos que genera un negocio tradicional pueden convertirse en un agujero negro que ponga en jaque su rentabilidad. En cambio, los costes de una actividad de dropshipping son infinitamente más pequeños, ya que generalmente se limitan al hosting del e-commerce, la creación de contenidos y el marketing.
  • Mayor escalabilidad. Otra de las grandes ventajas del dropshipping es que facilita la expansión del negocio. Aunque el aumento de las ventas siempre implica un trabajo adicional, sobre todo en materia de atención al cliente, si el minorista quiere incluir nuevos productos en la tienda online, solo tiene que cerrar tratos con otras marcas, no tendrá que realizar costosas pruebas de productos. Asimismo, la inversión para acceder a nuevos mercados será mínima en comparación con los costes de la internacionalización tradicional para las empresas.
  • Reducción del riesgo. Emprender un negocio de dropshipping implica menos riesgos, ya que la inversión inicial es mínima y los costes de ampliación son reducidos. Si un producto no funciona, basta con buscar otras opciones más atractivas para el público, sin que ello represente una pérdida considerable para el negocio.

¿Cuáles son los mejores productos para dropshipping?

Con el dropshipping no es necesario comprar la mercancía con antelación, por lo que podrás ofrecer una amplia gama de productos a tus clientes potenciales. Si los proveedores los tienen en existencia, puedes incluirlos en tu tienda online. Sin embargo, no vale cualquier mercancía. El éxito del dropshipping depende, en gran medida, de la elección de los productos, por lo que es importante que encuentres un nicho rentable donde tu negocio supere el umbral de rentabilidad y pueda crecer.

Enfócate en un sector que no esté saturado en el que exista una necesidad real que no ha sido completamente satisfecha. Sectores como el de los productos electrónicos, suministros técnicos, estilo de vida, complementos para mascotas, y belleza y salud han presentado una demanda creciente en los últimos años, por lo que podrías encontrar productos interesantes menos comercializados.

Puedes centrarte en productos poco comunes cuya demanda esté aumentando, como los soportes de móvil para cuello, fundas a prueba de agua para teléfonos, impermeables para mascotas, cinturones de corrección de postura o freidoras de aire. Tan solo recuerda que los productos que elijas deben dejar un margen de beneficio interesante.

Categoría: Negocios
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 18.97.14.90