Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Aceptar todas las cookies

Principales requisitos de la tarifa plana para autónomos

04/10/2018
Requisitos de la tarifa plana para autónomos

Con la ley de medidas de apoyo al emprendedor, aprobada en 2013, el gobierno puso en marcha una serie de cambios dirigidos a incentivar el autoempleo y facilitar el emprendimiento, entre ellos la aplicación de una tarifa plana para los autónomos.

Desde enero de 2018, el periodo de aplicación de esa tarifa plana se amplió de seis meses a un año, lo cual ha animado a muchas personas a emprender su propio negocio. En el primer semestre de este año el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social ganó 44.000 cotizantes, un incremento del 2,2 %, según Cinco Días.

¿Qué es la tarifa plana de autónomos?

La tarifa plana para autónomos consiste en una reducción del pago mensual en las cuotas a la Seguridad Social. En vez de pagar los 278.78 euros que representan la cuota mensual mínima, solo tendrás que pagar 50 euros mensuales durante el primer año de emprendimiento.     

¿Cuáles son las condiciones de la tarifa plana para autónomos?

Los requisitos de la tarifa plana para autónomos han ido cambiando para permitir que más personas puedan beneficiarse de ella, de manera que ya no se aplica únicamente a los menores de 30 años sino a todos aquellos que comiencen una actividad como autónomo y cumplan las siguientes condiciones:

  • No haber estado dado de alta como autónomo en los últimos dos años, o tres si ya habías disfrutado de esta bonificación en el pasado. Existe una excepción: las mujeres que hayan cesado su actividad debido a la maternidad o proceso de adopción y que quieran retomar su negocio profesional, siempre que no hayan pasado más de dos años desde el día del cese.
  • Cotizar por la base mínima, pues si eliges una base diferente, en vez de pagar 50 euros durante el primer año, tendrás derecho a una reducción del 80 % sobre la base que hayas seleccionado.
  • No ser administrador de una sociedad mercantil ni trabajar como autónomo colaborador, aunque la tarifa plana sí aplica a las cooperativas de trabajo asociado.
  • Si estás en condición de pluriactividad; es decir, trabajas por cuenta propia y ajena, puedes elegir entre la tarifa plana para autónomos o las bonificaciones por pluriactividad.

La buena noticia es que, aunque tengas trabajadores a tu cargo, podrás disfrutar de la tarifa plana, algo imposible en el pasado.

¿Es posible que los requisitos de la tarifa plana para autónomos cambien en el futuro?

Solo el 15,5 % de los autónomos que emprendieron una actividad animados por el incentivo de la tarifa plana siguen trabajando, por lo que el gobierno actual se está cuestionando esta medida y ha dejado entrever que, aunque no la eliminará, es posible que establezca nuevas condiciones para la tarifa plana de autónomos.

Según El Economista, es posible que solo puedan acceder a la tarifa plana aquellos autónomos que no superen el Salario Mínimo Interprofesional, 735,90 euros al mes. Esa tarifa se aplicaría durante uno o dos años, aunque sería posible prorrogarla otro año, hasta un máximo de cuatro. El resto de los autónomos tendrían que pagar la cuota a la Seguridad Social en dependencia de sus ganancias reales y según una serie de tramos preestablecidos.

¿Cómo solicitar la tarifa plana de autónomos?

Si cumples con los requisitos para acceder a la tarifa plana para autónomos, debes darte de alta en la Agencia Tributaria, rellenando el modelo 037, y en la Seguridad Social bajo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, mediante el modelo TA-0521. Si tienes un certificado digital, podrás realizar estos trámites por vía telemática.

Cuando te des de alta en la Seguridad Social se aplicará automáticamente la tarifa plana sin que tengas que hacer nada más, solo debes asegurarte de elegir la base de cotización mínima en el apartado 4.1 de la solicitud simplificada.

Categoría: Contabilidad
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 3.236.237.61