Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Cash Pooling: qué es, para qué sirve y cómo calcularlo

29/10/2024
Cash Pooling

En el contexto económico actual, marcado por elevadas tasas de interés, una gran competencia de mercado y un laberinto de opciones de inversión, muchas empresas están reevaluando sus estrategias financieras. Una práctica, en especial, destaca por ser una poderosa herramienta para optimizar la gestión de efectivo y liquidez: el cash pooling.

Cash pooling: definición y usos

El cash pooling es un recurso contable al que suelen recurrir los grupos empresariales para gestionar de forma centralizada su tesorería. También conocido como “caja única” o “agrupación de efectivo”, su principal objetivo es equilibrar las distintas cuentas de las empresas que conforman el grupo.

Las organizaciones que lo aplican pueden aprovechar varios beneficios:

  1. Centralizar el saldo. Consolidar todos los saldos dispersos del grupo empresarial en una cuenta central brinda una visión clara del efectivo disponible y facilita la gestión de los recursos financieros. También evita la existencia de cuentas con fondos ociosos y agiliza el acceso a los mismos.
  2. Optimizar la gestión financiera. Crear una caja única simplifica la administración y contabilidad de la empresa. Refuerza el control sobre los flujos de efectivo, reduce el margen de error en las transacciones financieras y optimiza el uso del capital dentro del grupo empresarial.
  3. Evitar el sobreendeudamiento. Disponer de una cuenta global consolidada asegura una distribución más eficiente de los fondos. Evita las transferencias excesivas y refuerza el control de los niveles de endeudamiento, por lo que resulta más fácil solventar las deudas que algunas empresas hayan podido contraer, contribuyendo a mantener una estructura de capital más saludable.
  4. Reducir los costes por comisiones e intereses. Otra de las grandes ventajas del cash pooling es el ahorro que representa en costes financieros. En vez de pedir préstamos externos, el grupo puede aprovechar su superávit para invertir en las áreas que lo necesiten. Eso reduce la dependencia de fuentes de financiación externas, sorteando los intereses y comisiones bancarias.
  5. Mejorar la capacidad de negociación. Al consolidar los saldos de todas las empresas, el grupo mejora su posición frente a entidades bancarias y otros socios financieros. En vez de negociar con múltiples cuentas con pequeñas cantidades, puede presentar una cuenta única que refleje una mayor fortaleza financiera, lo que mejorará las condiciones de financiación.

¿Cómo se aplica el cash pooling en la contabilidad empresarial?

El cash pooling es un proceso complejo que demanda una gestión meticulosa y una planificación estratégica. De hecho, antes de implementarlo, el grupo empresarial debe clarificar su estructura y la manera en que las entidades gestionarán los fondos.

  1. Abrir una cuenta central. Se determina una cuenta bancaria principal, generalmente de la empresa matriz, que se usará como cuenta de concentración y compensación.
    1. Formalizar los acuerdos legales y contractuales. Todas las entidades negocian los términos y condiciones del cash pooling, delimitando sus responsabilidades.
    2. Configurar los límites y autorizaciones. Se determinan los aspectos prácticos, como los límites de crédito para las cuentas subsidiarias y las autorizaciones necesarias.

    Con esos detalles claros, generalmente al final de cada jornada laboral o un día específico de cada mes, se “barren” los saldos (completos o el límite fijado de antemano) de las cuentas subsidiarias hacia o desde la cuenta central para consolidar los fondos.

    A continuación, se compensan los saldos, aunque en el caso del notional cash pooling se realiza una compensación virtual para el cálculo de intereses, sin mover los fondos, como explica el Banco Central Europeo. Luego, se calculan los intereses sobre los saldos consolidados, lo que puede generar un ahorro neto de costes en términos de intereses para el grupo empresarial.

    Por supuesto, esta herramienta también demanda supervisar constantemente los saldos de todas las cuentas para mantenerlos dentro de los límites establecidos y asegurarse de que la liquidez esté disponible donde y cuando se necesite.

    Por último, cabe recordar que concentrar todo el efectivo aumenta el riesgo, si no se gestiona adecuadamente. Además, una entidad con problemas financieros puede afectar al resto del grupo. No obstante, si se aplica correctamente, el cash pooling permite simplificar procesos, aprovechar mejor los recursos empresariales, reducir costes y mejorar la capacidad de respuesta ante los imprevistos, lo que terminará fortaleciendo la posición financiera del grupo.

    Categoría: Contabilidad
    Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 82.223.20.64