Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

¿Qué es el crowdfunding y cuáles son las principales plataformas?

07/09/2021
crowdfunding

La mayoría de las empresas necesitan recurrir a la financiación externa en algún momento de su vida, ya sea para superar una etapa difícil, lanzar un nuevo proyecto o internacionalizarse. El crowdfunding es una alternativa a la financiación convencional, sobre todo cuando es difícil acceder a esta o tiene costes muy elevados. Este tipo de financiación te permitirá mantener un mayor control sobre tu proyecto e incluso puede servirte para validar de manera rápida y fiable tu modelo de negocio o el producto que quieres lanzar.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding, cuyo significado es micromecenazgo en castellano, es una fuente de financiación en la que el capital se obtiene a través de pequeñas aportaciones individuales. Es una forma de financiación colectiva a la que se suele recurrir para financiar proyectos novedosos de diversa índole, que suelen tener un impacto positivo a nivel social o ambiental. 


De hecho, existen diferentes modelos de crowdfunding. Las personas pueden realizar donaciones sin recibir nada a cambio o pueden ser recompensadas por su contribución, generalmente con el producto o servicio que están financiando.

También existe un modelo de crowdfunding por acciones, en el que los mecenas reciben participaciones de la empresa, y un modelo de royalties, en el que cobran una parte de los beneficios. Otro modelo interesante es el crowdlending, en cuyo caso las aportaciones fungen como un préstamo, de manera que la empresa debe devolverlo y pagar un tipo de interés por el capital prestado.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

Las plataformas de crowdfunding suelen operar online, de manera que personas de todo el mundo pueden financiar los proyectos que les resulten interesantes. Primero, tendrás que enviar tu proyecto o idea a la plataforma. La comunidad o la propia plataforma lo valorará y analizará el modelo de crowdfunding más adecuado.

Si el proyecto es aceptado, se publicará en la plataforma, donde permanecerá durante un período de tiempo para que los mecenas puedan hacer las aportaciones. Tras ese plazo, se cierra el proyecto y se comprueba si ha alcanzado los objetivos de financiación.

Las principales plataformas de crowdfunding

Existen muchas plataformas de crowdfunding, pero si estás pensando en elegir esta vía de financiación, es importante que compruebes que se trata de una plataforma autorizada por los organismos reguladores correspondientes.

  1. Kickstarter. Esta plataforma de crowdfunding se enfoca en ayudar a artistas, músicos, cineastas, diseñadores y otros creadores de contenidos, a hacer realidad sus ideas. Desde su lanzamiento en 2009, ha contribuido a la realización de 207 200 proyectos. No obstante, su modelo de financiación es de “todo o nada”, de manera que si el proyecto no cumple los objetivos en el tiempo previsto, los mecenas recuperan su dinero.
  2. Indiegogo. Esta opción de crowdfunding también sirve como plataforma de lanzamiento de nuevos productos antes de que se generalicen. Desde su creación, en 2008, ha contribuido a que más de 800 000 ideas innovadoras cobren vida. Su principal ventaja es que dispone de una financiación flexible que no está sujeta a fondos o plazos. 
  3. Ulule. Catalogada como la primera plataforma de crowdfunding en Europa, lidera proyectos de impacto positivo. Desde que se fundó en 2010 ha dado vida a unos 30 000 proyectos de todo tipo. Funciona con el modelo de “todo o nada”, por lo que, si no se alcanzan los objetivos, los mecenas recuperan su dinero, pero no tendrás que pagar comisiones. 
  4. Patreon. Es una de las plataformas de crowdfunding más singulares ya que se enfoca en los creadores de contenidos digitales, ya sean blogueros, youtubers, músicos o streamers. Cuenta con más de 200 000 creadores activos, los cuales encuentran un público fiel que les genera ingresos recurrentes a través de membresías de pago.
  5. Lánzanos. Promocionada como la primera plataforma de crowdfunding en España, desde 2015 ha financiado 2 780 proyectos. Además de encontrar financiación, podrás recibir formación y aprovechar el conocimiento de los expertos. Otro detalle a considerar es que para optar a la financiación, los proyectos deben contar con votos suficientes de la comunidad.
Categoría: Negocios
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 82.223.20.64