Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

¿Se puede aplazar el Impuesto de Sociedades?

04/03/2025
persona calculando los impuestos a pagar por su empresa

En un contexto macroeconómico marcado por la incertidumbre y los cambios constantes, las empresas deben contar con herramientas que les permitan gestionar sus finanzas de manera más flexible y eficiente. El Impuesto de Sociedades, al ser una de las cargas fiscales más relevantes, también suele ser uno de los principales quebraderos de cabeza, por lo que es posible que te preguntes si se puede diferir.

¿Se puede aplazar el Impuesto de Sociedades? Claves para entender tus opciones legales

El Impuesto de Sociedades es un tributo de carácter directo que grava las ganancias de las empresas. Con un tipo general del 25 por ciento, se declara a través del modelo 200 y se aplica a cada ejercicio económico del negocio. Sin embargo, si estás atravesando una mala racha y necesitas un respiro, existe la posibilidad de aplazar el Impuesto de Sociedades.

El artículo 65 de la Ley General Tributaria establece que “las deudas tributarias que se encuentren en período voluntario o ejecutivo podrán aplazarse o fraccionarse en los términos que se fijen reglamentariamente y previa solicitud del obligado tributario, cuando su situación económico-financiera le impida, de forma transitoria, efectuar el pago en los plazos establecidos”.

Por tanto, si afrontas algún problema temporal de liquidez, puedes pedirle a Hacienda que fraccione o retrase el pago. Así, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales más adelante, sin poner en riesgo tu negocio.

¿Se puede aplazar el modelo 202?

El modelo 202 se utiliza para hacer pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades, suponiendo un adelanto el mismo. En práctica, es un pequeño anticipo a la Agencia Tributaria, que luego se formaliza en el cómputo anual y se presenta al año siguiente mediante el modelo 200.

La ley aclara que “no podrán ser objeto de aplazamiento o fraccionamiento” algunas deudas tributarias, entre ellas las que “deban cumplir el retenedor o el obligado a realizar ingresos a cuenta”. Por consiguiente, no puedes aplazar el modelo 202. Sólo puedes solicitar una prórroga del pago de la liquidación anual del impuesto sobre Sociedades; es decir, el modelo 200.

¿Qué requisitos debes cumplir para aplazar el Impuesto de Sociedades?

Si necesitas solicitar un aplazamiento del Impuesto de Sociedades, tendrás que cumplir una serie de condiciones:

  • 1.Estar al corriente de tus obligaciones tributarias.
  • 2.Presentar una garantía suficiente en forma de aval, fianza o prenda.
  • 3.Demostrar que tu negocio atraviesa una situación económica complicada que te impide pagar dicho impuesto en el plazo correspondiente.

La presentación de solicitudes de aplazamiento de deudas se realiza de manera directa, en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Tendrás que indicar la clave de liquidación, importe, tipo de garantía brindada, los datos de la cuenta para la domiciliación bancaria, número de plazos, periodicidad, fecha del primer plazo y motivo de la solicitud, según Hacienda. La Agencia Tributaria también advierte que “la fecha del primer plazo será día 5 ó 20 del mes que corresponda al vencimiento del plazo o fracción o el inmediato hábil siguiente”. Tras presentar la solicitud de prórroga, podrás consultar su estado de tramitación en línea.

¿Por qué es conveniente solicitar una prórroga del pago?

No pagar el Impuesto sobre Sociedades en plazo podría tener serias consecuencias para tu negocio. En ese caso, se activará automáticamente el período ejecutivo, un proceso que conlleva una serie de recargos que pueden agravar aún más el panorama financiero y fiscal de tu empresa.

Cuando contraes una deuda tributaria, tienes que pagar el interés de demora más una serie de recargos adicionales. En cambio, con el aplazamiento sólo se aplica el interés de demora exigible, que “será el interés legal que corresponda hasta la fecha de su ingreso”, pero “impide el inicio del período ejecutivo”.

Por tanto, si tu empresa se encuentra en una situación económica complicada, aplazar el Impuesto de sociedades te dará cierto margen para reencauzarla y encontrar la liquidez necesaria. Podrás centrarte en estabilizar tu negocio sin la amenaza de embargos o recargos adicionales.

Categoría: Contabilidad
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 82.223.20.64