Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Teletrabajo: Ventajas de ofrecerlo en tu empresa

07/02/2019
Teletrabajo

El número de personas que trabaja, al menos de manera ocasional, desde su casa ha ido aumentando desde 2006. En la actualidad, 1,43 millones de españoles han adoptado el teletrabajo, lo cual significa que 1 de cada 14 empleados trabaja desde su hogar, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. La Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran esta tendencia, en ellas más del 8 % del total de los empleados trabaja en casa. Si tienes una pyme, deberías conocer las ventajas del teletrabajo para valorar su implementación.

¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo es una forma flexible de organización de la actividad laboral en la que el trabajador no se encuentra físicamente en la sede de la empresa, sino que desempeña su actividad profesional desde otra ubicación, ya sea su casa, un hotel o incluso un cibercafé.

Existen diferentes modalidades de teletrabajo. Algunas empresas tienen teletrabajadores a tiempo completo que acuden muy poco a la oficina, solo para las reuniones más importantes o la presentación de los resultados, y otras aplican esta fórmula a tiempo parcial, de manera que algunos días el trabajador se encuentra en la empresa y otros días trabaja fuera de ella.

¿Cómo funciona el teletrabajo?

El teletrabajo se sustenta en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Como empresa, necesitas poner en marcha un sistema interno que facilite el trabajo a distancia, la comunicación con los empleados y el seguimiento de los proyectos en curso.

Herramientas como una intranet, el correo electrónico, los sistemas de videoconferencia o las plataformas de gestión de proyectos son esenciales para que el teletrabajo fluya. Con el sistema de comunicación y control adecuado, podrás lograr que tu equipo trabaje de manera eficiente sin necesidad de desplazarse todos los días hasta la oficina.

¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo para tu empresa?

Disminuir los costes del negocio. Implementar el teletrabajo te ayudará a reducir los costes de tu empresa. No solo disminuye el coste por producción, sino que también se reducen los costes fijos del negocio y se optimiza el uso de los puestos de trabajo que quedan en la oficina.

Aumentar la productividad. Es más productivo trabajar por objetivos que por horas, aunque es imprescindible que en la empresa prime una cultura de la responsabilidad compartida por todos los trabajadores. Un metaanálisis realizado en la Universidad de Calgary demostró que el teletrabajo aumenta la productividad, fortalece el compromiso con la empresa y mejora el desempeño laboral.

Expandir el negocio con una inversión mínima. Una de las mayores ventajas del teletrabajo es que disminuye la necesidad de equipamiento e infraestructura, lo cual te brinda la posibilidad de expandir tu negocio con una inversión mínima ya que no necesitas implementar grandes cambios a nivel estructural.

Facilitar la conciliación de los trabajadores. El teletrabajo brinda una gran flexibilidad horaria, lo cual permite que el trabajador concilie mejor su vida personal y profesional. Todo eso se revierte en una mayor satisfacción y motivación laboral. Además, con el teletrabajo se reduce el absentismo laboral ya que cada trabajador puede organizar mejor su semana de trabajo según sus necesidades.

Reducir los problemas laborales. El hecho de que los trabajadores no tengan que compartir el mismo espacio en la oficina evita los típicos conflictos causados por el roce cotidiano, de manera que el teletrabajo contribuye a disminuir los problemas de clima laboral. Se trata de un detalle importante ya que el Estudio sobre la Retención del Talento Tecnológico reveló que un 46 % de los profesionales buscaría otro empleo si el ambiente en la oficina fuera malo, independientemente del salario y el proyecto en que trabajen.

Atraer y retener el talento. La posibilidad de reclutar a profesionales más cualificados, sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento, abre un nuevo universo de posibilidades para incorporar a personas talentosas a tu pyme. El teletrabajo también mejora tu marca empleadora y contribuye a retener ese talento.

Categoría: Recursos Humanos
Tags: Autónomos , Pymes
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 54.36.148.249