Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Blog Con Aval Sí

Marketing

El marketing eficaz es esencial para atraer y retener clientes. Te ofreceremos las estrategias, herramientas y casos prácticos más actuales sobre cómo mejorar tu presencia en el mercado, aumentar tus ventas y fortalecer la relación con tu público objetivo.


Página 6

Estrategias de marketing para pymes

Las empresas españolas destinaron 30 569 millones de euros al marketing en 2016, según reveló el último informe de la Asociación de Marketing de España, aunque para muchas pymes sigue siendo una asignatura pendiente, sobre todo el marketing digital y el neuromarketing. No obstante, en un mercado tan saturado y competitivo como el actual, una buena estrategia de marketing para pymes puede ser el factor clave para diferenciarte de la competencia y hacer crecer tu negocio.

¿Cómo desarrollar una buena estrategia de marketing para pymes?

1.      Segmenta adecuadamente el mercado

Tanto si se trata de un anuncio televisivo como de un contenido en las redes sociales o un anuncio en los buscadores, debes utilizar las técnicas de segmentación modernas para asegurarte de que ese contenido llegue directamente a tucliente potencial, también llamado prospecto Así podrás optimizar las conversiones y obtener el máximo retorno de la inversión por cada euro gastado. Para ello, necesitas perfilar con la mayor cantidad de detalles posible a tus prospectos, teniendo en cuenta no solo los datos sociodemográficos sino también sus intereses, necesidades y preferencias.

2.      Céntrate en tu producto estrella

Algunas pymes piensan que cuantos más productos o servicios abarquen en su campaña de marketing, mayores serán las ventas. No siempre es así. Suele ser mejor centrarse en el producto o servicio estrella. Este estudio realizado por Neustar reveló que el 35 % de los productos que se venden a partir de un anuncio no han sido publicitados directamente, lo cual se conoce como efecto halo.

3.      Recurre a los testimonios

Sácales partido a tus clientes animándolos a valorar tus productos o servicios. Sus experiencias y recomendaciones pueden ser el último empujón que otros usuarios necesitan para realizar la compra. Según HubSpot, el 85 % de las personas confía tanto en las reseñas online como en las recomendaciones de sus amigos y familiares y el 91 % las revisa con regularidad antes de realizar una compra. Para aumentar tu prestigio y generar confianza, es importante que brindes testimonios reales que muestren las dos caras de la moneda, a ser posible con datos específicos y contrastables.

4.      Sácale el zumo al marketing de contenidos

Toda estrategia de marketing para pymes debería contemplar la creación de un blog corporativo. El marketing de contenidos aumenta en un 21 % las ventas y los ingresos, genera un 16 % de los clientes e incrementa en un 16 % su visibilidad online, según reveló el III Informe de Marketing de Contenidos en España. El blog será el epicentro donde confluyan tus campañas de marketing online y offline, aprovechándolo para posicionarte de manera natural en los motores de búsqueda y atraer a nuevos clientes. La clave radica en aportar valor con contenidos únicos y de calidad que hagan resonancia emocional en tus clientes potenciales y resuelvan sus necesidades.

5.      Aprovecha las redes sociales

Las redes sociales son un excelente canal de marketing para pymes ya que permiten ampliar el alcance y reconocimiento de la marca con una inversión discreta. Para obtener el máximo impacto debes elegir inteligentemente las redes sociales en las que necesitas tener una presencia activa; es decir, aquellas que más usen tus prospectos. No bombardees a tus seguidores con promociones, nuevos productos y descuentos, debes encontrar un equilibrio entre el social selling y los contenidos de valor que te posicionen como un referente en tu sector.

Por último, no olvides medir y evaluar los resultados. Una buena estrategia de marketing para pymes debe ser lo suficientemente flexible como para cambiar de rumbo si las acciones no están obteniendo los resultados esperados. Determina tus indicadores clave de rendimiento (KPI) y realiza varios test A/B antes de lanzar la campaña definitiva.

Categoría: Marketing
Cómo promocionar mi marca personal

Cuando pensamos en una marca, solemos asociarla con la marca de una empresa, pero en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente, es imprescindible desarrollar una marca personal que nos permita destacar. Una marca personal sólida aumenta las probabilidades de tener éxito en el plano profesional, tanto si tienes una pyme como si trabajas como autónomo o por cuenta ajena.

¿Qué es la marca personal?

La marca personal es la imagen profesional y personal que proyectas como resultado de tus acciones. Es todo aquello, desde tu reputación, características de personalidad y resultados profesionales, que te distingue de los demás y te hace único. Es el valor diferencial que aportas y te convierte en un profesional valioso para otras empresas.

El proceso para construir y gestionar tu marca personal se denomina personal branding e incluye todas aquellas acciones dirigidas a construir un nombre y una imagen en la mente de tu target. La estrategia de branding consiste en determinar qué aspectos te interesa resaltar, cómo los vas a mostrar y a través de qué canales, para lograr tus objetivos profesionales.

Cinco estrategias de branding para impulsar tu marca personal

Lanza una campaña de email marketing

El correo electrónico sigue siendo una potente herramienta de marketing para llamar la atención y generar engagement. Un estudio reciente comprobó que las campañas de email marketing también reportan el mejor retorno de la inversión. La clave consiste en aportar auténtico valor a través de ese contenido, intentando que los textos no tengan un carácter demasiado comercial, sino que te ayuden a posicionarte como un referente en tu sector.

Pon en marcha una campaña de branding en Facebook

Con esta estrategia de branding podrás llegar a los reclutadores, ejecutivos, profesionales o empresas que te interesan. Este tipo de campaña en Facebook no es muy costosa, puedes obtener buenos resultados invirtiendo menos de 100 euros al mes. Un estudio realizado por MetriCool reveló que el CPM medio de las campañas en esta red social es de 1,26 dólares, pero varía según la segmentación y el formato elegido ya que los vídeos suelen ser más baratos. Las campañas de reconocimiento de marca suelen ser las más económicas, tienen un CPM de 0,48 dólares.

Escribe contenido de calidad

Para impulsar tu marca personal en el entorno online es casi imprescindible tener un blog donde publiques regularmente contenido de calidad que te permita ganar reconocimiento en tu sector. Si haces un buen trabajo SEOesos mismos artículos te servirán para posicionarte en los buscadores y atraer a posibles clientes interesados en tus productos o servicios. Otra estrategia complementaria consiste en escribir artículos en webs y revistas de prestigio de tu profesión.

Usa las redes sociales para difundir tus contenidos

Cuando escribas un artículo de calidad, difúndelo en tus redes sociales, sobre todo en LinkedIn, una plataforma perfecta para promocionar tu marca personal y conectar con otros profesionales. Lo ideal es que el 70 % del contenido que publiques en tus redes sociales sea de carácter profesional y el 30 % restante personal. Así transmitirás una imagen más cercana.

Crea un canal de YouTube o un podcast

Los índices de penetración del vídeo y el podcast se han disparado en los últimos años ya que muchas personas prefieren consumir este tipo de contenido en vez de leer. Estos canales de comunicación te permiten crear una mayor conexión con tu target, consolidarte como un experto en tu sector y demostrar cualidades importantes para tu marca personal como la confianza en ti mismo, el carisma o las habilidades comunicativas.

Para que tu estrategia de branding brinde buenos resultados, debes mantener la unidad y coherencia de marca. Utiliza siempre el mismo logo, colores y tono de comunicación, intentando transmitir los mismos valores a través de todos los canales que uses.

Categoría: Marketing
Claves del Neuromarketing para pymes

Los profesionales del marketing y la publicidad tienen una nueva herramienta muy poderosa en sus manos: el Neuromarketing. Este campo de investigación conjuga las Neurociencias y el Marketing para comprender las respuestas cognitivas y emocionales de los consumidores ante los estímulos publicitarios, escudriñando en su cerebro. El objetivo es diseñar campañas de marketing más eficaces, que llamen la atención de los consumidores e incrementen el retorno de la inversión. ¿Cómo puedes usar los principios del Neuromarketing en tu pyme?

Cinco ideas de Neuromarketing para pymes

Elige inteligentemente los colores de tu marca y negocio.

El color genera una respuesta emocional intensa, aunque no siempre somos consciente de ella. El rojo, por ejemplo, estimula el apetito acelerando nuestro metabolismo y el amarillo atrapa poderosamente nuestra atención, por lo que no es casualidad que sean los colores preferidos de los restaurantes de comida rápida como McDonald’s. Al contrario, los restaurantes formales prefieren el azul ya que relaja a los comensales, haciendo que pasen más tiempo en el local y consuman más.

Involucra el olfato.

Los aromas impactan directamente en el cerebro emocional, burlando las barreras del cerebro racional. Sentir un aroma conocido puede generar sacudidas emocionales muy profundas que nos impulsen a comprar activando emociones como la nostalgia. Si tienes un negocio de cara al público, puedes utilizar los aromas con diferentes objetivos, como hace la cadena estadounidense de repostería Cinnabon, que coloca sus hornos en la entrada del local para que el olor a bollos recién horneados atraiga a los clientes.

Usa la música a tu favor.

La música también es un dardo dirigido al cerebro emocional. Los especialistas en Neuromarketing han comprobado que algunas piezas musicales nos animan a caminar más rápido por la tienda y otras a detenernos y mirar con calma los productos. El tipo de música incluso determina los productos que elegimos. Un experimento clásico de la Psicología realizado en la Universidad de Leicester desveló que cuando en una tienda de vinos se escuchaba música francesa, las ventas de los vinos galos aumentaban, pero cuando se escuchaba música alemana los vinos teutones eran los más vendidos.

Juega con los adjetivos.

 Los neurocientíficos han comprobado que cuando leemos ciertas acciones o adjetivos relacionados con sensaciones físicas, en nuestro cerebro se activan las mismas zonas que se ponen en marcha cuando vivimos en carne propia esas experiencias. Los estudios realizados en el área del Neuromarketing han revelado que un truco tan sencillo como usar etiquetas descriptivas puede incrementar las ventas hasta en un 27%. Los adjetivos sensoriales son los mejores puesto que adelantan a nivel cerebral la experiencia que tendremos con el producto o servicio, de manera que estimulan el deseo de comprar.

Activa las emociones adecuadas.

Cuando debemos tomar una decisión, sea cual sea, primero se activa nuestro cerebro emocional, el cual valora rápidamente las opciones posibles generando una respuesta de agrado o rechazo. El Neuromarketing para pymes propone aprovechar las emociones de los consumidores potenciales para generar una predisposición positiva hacia el producto o servicio. PayPal, por ejemplo, después de realizar una serie de experimentos de Neuromarketing, descubrió que sus clientes respondían mejor ante la publicidad enfocada en la velocidad y la conveniencia que cuando se activaban emociones como la seguridad y la protección. Solo tienes que descubrir los botones emocionales de tu público.

Con estas técnicas del Neuromarketing podrás mejorar el posicionamiento emocional de tu marca generando un impacto positivo que la haga más memorable. También podrás diseñar de manera óptima el entorno, ya se trate de un local físico o una tienda online, para mejorar la experiencia y el grado de satisfacción de tus clientes, lo cual se revertirá en más ventas.

Categoría: Marketing
publicidad para mi primera campaña

Si estás iniciando un negocio y quieres dar a conocer tu marca, estás planificando el lanzamiento de un nuevo producto o simplemente quieres ampliar tu público potencial y reforzar tu identidad de marca, poner en marcha una campaña de publicidad es una idea excelente. El primer paso, para no caer en una espiral de gastos en anuncios que no reportan el retorno de la inversión esperado, es determinar cuánto invertir en publicidad.

¿Cómo calcular el presupuesto de publicidad para pymes y autónomos?

Muchas pymes y autónomos se lanzan a invertir en publicidad sin tener claros sus objetivos. Sin embargo, no es lo mismo dar a conocer una empresa que acaba de empezar o un nuevo producto, que reforzar la identidad de marca en la mente de tus clientes o lanzar una campaña de venta agresiva.

 
Como regla general, cuanto más global y ambicioso sea tu objetivo, más tendrás que invertir en publicidad, por lo que si estás planificando tu primera campaña, lo ideal es que te plantees metas concretas y te centres en un target muy específico, a ser posible geolocalizado.

Las empresas consolidadas calculan cuánto invertir en publicidad considerando sus objetivos de ventas, datos históricos y márgenes de beneficio. Si has comenzado tu actividad hace poco, no tendrás datos históricos de ventas con los cuales trabajar, por lo que debes preguntarte cuántos clientes necesitas para cubrir tus gastos y alcanzar el umbral de rentabilidad. Calcula tus costes fijos y variables, así como el margen de beneficio sin promocionar tu producto o servicio para luego determinar cuánto puedes gastar de manera que ese margen siga siendo atractivo.

Por ejemplo, en una campaña de publicidad online, un CPC (Costo por Clic) medio y realista es de 1 euro mientras que el ratio de conversión, los usuarios que llegan a tu landing page y convierten, oscila entre el 1 y 1,5%. Eso significa que con un ratio de conversión del 1% tendrás que invertir 100 euros para realizar una venta. Si tu margen de beneficio actual no te permite cubrir ese gasto, tendrás que pensar fórmulas más creativas para modificar algunas de las variables de esa ecuación.

La creatividad ahorra dinero

En una campaña de publicidad para pymes y autónomos, la creatividad es esencial. Considera que un anuncio publicitario en los medios masivos convencionales como la televisión y la radio suele demandar una inversión mayor que la publicidad online a través de las redes sociales, los buscadores y los banners en sitios web especializados.

Lo ideal es que planifiques una estrategia de medios y vayas monitorizando los resultados para que puedas optimizar las campañas o incluso detenerlas si no están dando los resultados previstos, de manera que puedas decantarte por los medios y formatos que te ofrecen un mejor ratio de conversión.

Si eres autónomo o una pyme pequeña y cuentas con un presupuesto limitado, explorar las técnicas del marketing de guerrilla te ayudará a diseñar campañas publicitarias poco convencionales con un gran alcance y una inversión mínima. Con creatividad e inteligencia, podrás sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

Categoría: Marketing
Calendario de Marketing: Fechas clave para hacer crecer tu negocio

El calendario de marketing es una herramienta muy valiosa que te permitirá planificar tus campañas publicitarias con un buen margen de tiempo. No solo podrás adelantarte a la competencia, sino que te resultará más fácil alcanzar tus objetivos de ventas pues podrás ir optimizando las acciones publicitarias y detectar las mejores oportunidades. Sólo tienes que determinar las fechas adecuadas para tu negocio.

Cualquier fecha no vale

El año está repleto de fechas significativas, pero todas no son válidas para desarrollar un buen calendario de marketing. Bombardear a tus clientes con rebajas continuas puede saturarlos, disminuyendo el impacto de las campañas más importantes.

Antes de elegir las fechas, debes determinar tus objetivos de marketing y target (público al que te diriges), pues así podrás programar campañas más personalizadas que te permitan maximizar el retorno de la inversión y preparar bien tu punto de venta para las rebajas.

Si llevas una agencia de viajes, por ejemplo, la Semana Santa, las vacaciones de verano y la Navidad son momentos ideales para lanzar descuentos y promociones. Si vendes juguetes no puedes perderte la Navidad y el Día de Reyes pero si tienes una tienda de ropa, el Black Friday y las rebajas de cambio de temporada serán tus fechas más significativas.

Fechas importantes en el calendario de marketing anual

- 7 de enero. Comienzan las rebajas de invierno, una oportunidad para que los pequeños comercios den salida a sus existencias de ropa de abrigo.

- Día de los Reyes Magos. El 6 de enero es vital para las jugueterías, un sector con una elevada estacionalidad ya que más del 47% por ciento de la facturación de todo el año se registra precisamente durante el mes de diciembre y la primera semana de enero.

- Día de San Valentín. El 14 de febrero representa una excelente oportunidad para la mayoría de los negocios. La venta de bombones se dispara en un 60%, las floristerías hacen aproximadamente un 8% de su facturación anual y los restaurantes reciben un 50% más de reservas.

- Día del Padre. El 19 de marzo las tiendas de ropa y las perfumerías incrementan sus ventas ya que los regalos preferidos para los padres siguen siendo tradicionales.

- Semana Santa. La Semana Santa es un potente motor económico en todas las localidades de ocio. Los restaurantes, pequeños comercios, agencias de viajes y alojamientos ven crecer su facturación en estos días.

- 23 de abril. El sector editorial no está atravesando su mejor momento, pero el Día del Libro anima a muchos lectores a adquirir las novedades, convirtiendo este mes en el agosto de los libros. 

- Día de la Madre. Las ventas de perfumes aumentan aproximadamente en un 40 por ciento durante los días que anteceden al 6 de mayo y las floristerías incrementan su ticket de compra en una media de 15 euros, aunque esta fecha también representa un gran empujón para muchos otros pequeños negocios.

- 1 de julio. Comienzan las rebajas de verano.

- Campaña de vuelta al cole. Si tienes un negocio de ropa infantil, una papelería o incluso una tienda de muebles, debes marcarte esta fecha en tu calendario de marketing. Las ventas de productos como flexos, escritorios, agendas, libretas y mochilas suelen aumentar en torno al 50 por ciento. 

- Black Friday. Estas rebajas, que en el calendario de marketing de este año corresponden al 23 de noviembre, marcan el pistoletazo de salida para las compras navideñas. Aunque la moda y la tecnología tienen más tirón, cada vez más negocios aprovechan su influjo, por lo que deberías planificar bien tu estrategia para aumentar las ventas online para el Black Friday.

- Cyber Monday. El lunes siguiente al Black Friday, que este año será el 26 de noviembre, las rebajas se trasladan a Internet, momento que muchos consumidores aprovechan ya que los comerciantes realizan descuentos más agresivos para deshacerse de lo que no vendieron el fin de semana. 

- Campaña de Navidad. La Navidad es una fecha vital para tu calendario de marketing puesto que el consumo se dispara prácticamente en todos los sectores. El año pasado, las ventas aumentaron alrededor de un 4 por ciento, por lo que es conveniente que planifiques con antelación las técnicas de marketing para tu campaña de Navidad.

Categoría: Marketing
Prepara tu punto de venta para las rebajas

Las rebajas son una época perfecta para aumentar el volumen de facturación y deshacerte de muchos de los productos que quedan en stock, pero si quieres sacarles el máximo partido, no debes limitarte a reducir el precio, también es importante que pongas en marcha una estrategia de marketing en el punto de venta que atraiga la atención de los compradores potenciales.

Tres estrategias de marketing en el punto de venta para las rebajas

1. Cuida el diseño del escaparate

Cada uno de los elementos del escaparate debe tener un sentido y transmitir un mensaje eficaz. No sobrecargues el escaparate con carteles y muchos productos, recuerda que para lograr un gran impacto visual menos suele ser más.

Considera que las personas suelen asociar el color rojo a las rebajas, pero puedes utilizar el color de tu marca en combinación con otros colores que llamen la atención. La luz también puede convertirse en tu aliada si la focalizas sobre los productos en descuento sobre los que quieres dirigir la vista de los posibles compradores.

2. Organiza bien los productos dentro de la tienda

Los compradores de las rebajas no suelen detenerse a mirar todos los productos como en otros periodos del año, buscan directamente lo que les interesa o se dirigen hacia las mayores rebajas. Por eso es conveniente que separes los productos rebajados de los artículos nuevos. Puedes organizarlos por categorías y precio, indicando además el porcentaje de descuento ya que es obligatorio por ley indicar el precio antiguo y el nuevo. Lo ideal es que coloques los productos que más te interesa vender y los que tienen mayores descuentos a la entrada del punto de venta ya que serán un reclamo para quienes pasen por delante de tu local. Es mejor que coloques los productos nuevos al fondo o a un lado.

3. Atrae a los clientes con todos los sentidos

Una estrategia de marketing muy eficaz para captar la atención de los compradores potenciales consiste en estimular sus sentidos. No tienes que limitarte a colocar carteles de descuentos, la música también es perfecta para llamar la atención y crear un ambiente agradable ya que tiene un enorme poder en la mente del consumidor, genera emociones muy intensas y puede ayudarte a vender más.

También puedes aplicar el marketing olfativo en tu punto de venta, una estrategia que no solo te ayudará a llamar la atención de las personas sino que también hará que tu negocio sea más memorable pues se ha comprobado que los aromas perduran más en la memoria que las imágenes.

Lo importante es que estas estrategias estén en sintonía con la imagen de tu empresa.

Lo mejor del periodo de rebajas en el caso de las pymes, autónomos y el sector del retail en general es que tendrás varios días para analizar el comportamiento de los clientes, por lo que puedes cambiar la estrategia de marketing en el punto de venta si no es tan eficaz como pensabas.

Categoría: Marketing
5 Técnicas de marketing para la campaña de Navidad

Pronto llegarán los árboles navideños y las luces de colores, por lo que para las pymes y autónomos es momento de ir planificando la campaña de marketing de Navidad.

Durante estas fechas, el gasto medio de los españoles aumenta en un 12%, según señaló un informe de Nielsen, por lo que no es extraño que sea el periodo en el que más facturan muchos negocios. No solo puedes aprovecharlo para aumentar las ventas sino también para reforzar el posicionamiento de tu marca y fidelizar a los clientes.

Recuerda, que además de estas técnicas, puedes descubrir cómo impulsar tu negocio online en Navidad en nuestro blog. 

 

Técnicas de marketing para una campaña de navidad exitosa.

1. Que se respire la Navidad

En la base de muchas de las compras navideñas se encuentran las emociones vinculadas a estas fechas, por lo que es importante que en tu negocio también se respire la Navidad. Además del clásico árbol navideño y las luces, puedes añadir algún detalle al uniforme de tus empleados o incluso ambientar con algún aroma peculiar a jengibre, pino o heno que active la magia y la ilusión que despierta esta temporada. Y si tienes un sitio web, no olvides personalizarlo con detalles navideños.

 

2. Haz regalos especiales

En el marco de tu campaña de marketing de Navidad, puedes intentar recuperar viejos clientes y fidelizar nuevos. Confecciona regalos especiales en los que incluyas muestras de algunos de tus productos. Prepara diferentes paquetes que se ajusten a los distintos perfiles de tu público, para que los regalos sean percibidos como valiosos y aumentes las probabilidades de que generen ventas. Incluye una nota de felicitación e invítales a pasar por tu tienda.

 

3. Diseña buenas ofertas

Durante esta época los consumidores suelen gastar más que el resto del año, pero también buscan buenas ofertas. No tienes que limitarte a aplicar las típicas rebajas sobre el precio, puedes ofrecer cupones de descuento para la próxima compra, hacer sorteos e incluso diseñar ofertas de 2x1 que te ayuden a darle salida a una parte del inventario difícil. Si tienes un negocio online, los clientes valorarán que durante esas fechas los gastos de envío sean gratis y que les brindes ideas de regalos personalizados.

 

4. Tiempo de dar

Al planificar tu campaña de marketing de navidad no olvides que estas fechas son sinónimo de compartir y ayudar. En esta temporada las personas están más dispuestas a donar dinero a las obras de caridad, así como a contribuir con las empresas que realicen algún tipo de labor social. Puedes poner en marcha diferentes iniciativas, desde donar una parte de tus ganancias a una fundación sin ánimo de lucro hasta aplicar descuentos a los compradores que contribuyan con la recolección de juguetes para los niños, por ejemplo.

 

5. Aprovecha el marketing online

Crear una newsletter para tus clientes no te robará mucho tiempo y es un detalle que te ayudará a fidelizarlos o a llamar la atención de aquellos que hace tiempo no compran. No te limites a promocionar tus productos para Navidad, deséales unas felices fiestas y brinda valor añadido proponiéndoles regalos originales para sus familias y amigos o dando consejos para encontrar buenas ofertas en estas fechas. Por supuesto, no descuides tu presencia en las redes sociales.

Categoría: Marketing
Black Friday 2017 aumenta las ventas de tu tienda online

Falta poco para el Black Friday, el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad para los negocios y comercios. Esta tradición, que tiene sus orígenes en Estados Unidos, ya se ha consolidado en España, de manera que para muchos pymes y autónomos es la jornada más importante del año.

En 2016, la semana del Black Friday representó un 5,2% por ciento de las ventas anuales totales, más del doble de la media del gasto semanal, que se sitúa en torno al 1,9 por ciento.

¿Cómo aumentar las ventas durante el Black Friday?

Cuanto antes empieces, mejor.

Sólo el 30 por ciento de las compras que se realizan durante el Black Friday son por impulso. Según Google Trends, los consumidores comienzan a buscar y comparar las ofertas del Black Friday con varias semanas de antelación. Esto significa que cuanto antes comiences tus acciones promocionales, mejor. Crea campañas de email marketing para tus clientes habituales y ofrece la posibilidad de subscribirse a alertas de descuentos a través del correo electrónico o mensajes de texto.

Diseña buenas ofertas.

Para muchos negocios, el Black Friday representa una oportunidad para aumentar las ventas y deshacerse del inventario difícil, pero para los consumidores es la ocasión de comprar los productos que desean a precios más bajos.

Para hallar un punto medio, una buena estrategia consiste en ofrecer descuentos de los productos más vendidos junto a aquellos de menos salida, lo cual impulsará el gasto medio. Si te parece una estrategia demasiado agresiva, puedes recurrir al cross-selling.

Estructura descuentos que aumenten el gasto medio.

Una excelente estrategia para aumentar las ventas durante el Black Friday consiste en diseñar descuentos escalonados, de manera que mientras más compre el cliente, más ahorrará. Por ejemplo, puedes aplicar un descuento del 10 por ciento en pedidos de 50 euros, un 20 por ciento en compras de más de 100 euros y así sucesivamente. Considera que los descuentos por niveles aumentan el valor relativo de los productos para los consumidores, lo cual les animará a gastar más.

Diferénciate de la competencia.

Para muchos autónomos y pymes el Black Friday se convierte en una guerra de precios, lo cual es comprensible ya que es difícil captar la atención con descuentos de menos del 30 por ciento. Una técnica diferente para despertar el interés de los consumidores consiste en lanzar productos nuevos durante los días que dure la campaña, con lo cual también logras generar la sensación de urgencia. Puedes aprovechar el efecto de la escasez activando una cuenta regresiva o indicando que se trata de una «cantidad limitada».

Aprovecha el potencial de Internet.

Según un estudio realizado en la OBS Business School, en los próximos cuatro años España se convertirá en el país europeo donde más rápido crecerá el número de consumidores online. Ahora mismo, el Black Friday está representando el 19 por ciento del consumo online que se genera en España, por lo que si quieres aumentar las ventas, debes aprovechar este canal. Diseña una landing page atractiva y eficaz, que no deje indiferente a tus clientes potenciales y te diferencia de la competencia. Y no te olvides aprovechar las redes sociales para difundirla.

Categoría: Marketing
Claves de LinkedIn para empresas

Con más de 135 millones de usuarios activos, LinkedIn se ha convertido en la red social por excelencia para los profesionales, aunque en España aún tiene mucho margen de crecimiento pues según una encuesta realizada por QDQ Media, solo el 12% de las pymes la utilizan. Sin embargo, ¿sabías que esta red social redirige cuatro veces más usuarios a los sitios web de las empresas que Facebook y Twitter?

Entre todas las redes sociales para empresas, pymes y autónomos, LinkedIn es especial pues no solo te permite promocionar tu negocio y llegar a más clientes potenciales sino que también te facilita las relaciones con compañías influyentes y te ayuda a ampliar tu red de contactos profesionales.

LinkedIn para empresas: ¿Cómo proyectar tu negocio?

1. Describe bien tu negocio.

La descripción de tu negocio es lo primero que verán las personas que accedan al perfil de la empresa, por lo que es importante que sea clara y concisa. Debes transmitir confianza, profesionalidad y credibilidad, sin olvidar el lado humano ya que este es fundamental en las redes sociales.

2. Usa palabras clave.

Piensa en las palabras que podrían utilizar las personas para buscar productos o servicios como los que ofreces e insértalas de manera natural en la descripción de tu empresa. Así mejorarás tu posicionamiento.

3. Recurre a buenas imágenes.

En Internet solo tienes pocos segundos para captar la atención de tus clientes potenciales, por lo que una buena imagen te permitirá causar una buena primera impresión. También puedes usarlas para transmitir sensaciones y emociones que te ayuden a crear una conexión más personal.

4. Crea páginas de productos/servicios.

Puedes utilizar el perfil de tu empresa como un “escaparate” para que tus clientes potenciales puedan conocer los productos o servicios que ofreces. El secreto para aumentar la tasa de conversión radica en personalizar los mensajes según los intereses de tus seguidores.

5. Actualiza tu perfil.

En las redes sociales para pymes y autónomos el contenido desempeña un papel protagónico, por lo que no debes limitarte a publicar las novedades de tu empresa sino que también debes compartir contenido de interés para tus seguidores. Deberías actualizar el perfil, como mínimo, tres veces a la semana. También deberías plantearte la posibilidad de crear contenidos originales y de calidad que te ayuden a convertirte en un referente en tu sector. 

6. Conecta con tu público.

Si aprovechas las ideas que se discuten en los grupos a los que perteneces para brindar soluciones o perspectivas novedosas, incrementarás las posibilidades de que tu contenido sea leído y compartido. Para mejorar la tasa de conversión, puedes segmentar una publicación por categorías como la ubicación geográfica y si quieres que ese contenido llegue a nuevas personas puedes promocionarlo.

7. Responde con rapidez.

 Uno de los objetivos de los perfiles de LinkedIn para empresas es transmitir la sensación de transparencia y aumentar la confianza en tu marca. Para lograrlo, es fundamental que respondas con rapidez, no solo a tus clientes sino también a tus seguidores.

Categoría: Marketing
Redes Sociales para empresas

Las redes sociales están muy presentes en nuestra vida, por lo que también deberían estarlo en tu negocio. Según un estudio realizado por PWC, el 78 por ciento de los consumidores reconoce que toma sus decisiones de compra influenciados por las redes sociales, sobre todo basándose en los comentarios y las revisiones de productos que realizan otros usuarios.

Sin embargo, todas las redes sociales para empresas no son igual de útiles, por lo que si no tienes tiempo o recursos suficientes como para mantener una presencia activa en diferentes plataformas, es mejor que te centres en aquellas que realmente pueden aportarle valor a tu estrategia de marketing online.

¿Qué pueden ofrecerte las principales redes sociales?

Facebook para empresas

Entre todas las redes sociales para pymes y autónomos, Facebook es perfecta para interactuar con tus usuarios y llegar a más clientes potenciales, sobre todo gracias a su sistema de segmentación. También te permitirá aplicar estrategias de branding y posicionamiento a través de la presentación de nuevos productos y la organización de concursos. 


Twitter para empresas 

Esta plataforma se caracteriza por su inmediatez, y aunque es conveniente que tengas una cuenta por razones de imagen, debes tener cuidado ya que la limitación de 140 caracteres demanda que pienses muy bien lo que dices y cómo lo dices pues un tuit “malinterpretado” puede dañar seriamente tu reputación. 


LinkedIn para empresas

Esta red social es imprescindible si ofreces productos y/o servicios para otras empresas, ya que podrás encontrar clientes y darte a conocer, teniendo la posibilidad de convertirte en un referente en tu sector. También es una excelente fuente de contactos y recomendaciones.

Instagram para empresas

Las imágenes y los vídeos son protagonistas en esta red social, por lo que es ideal para generar presencia y branding. Puedes utilizarla para conectar sentimientos con tu marca o negocio y fidelizar a tus clientes con los productos y/o servicios que ofreces.


Youtube para empresas

Esta red social se ha convertido en el segundo buscador más utilizado del mundo, por lo que, si puedes mantener un canal con vídeos originales e interesantes, te ayudará muchísimo de cara al posicionamiento en los buscadores y te permitirá consolidar tu marca. 

3 preguntas que debes plantearte antes de crear un perfil en las redes sociales

¿Qué red social usa tu público objetivo? 

No tiene mucho sentido usar una plataforma solo porque esté de moda o tenga muchos usuarios si no te permite conectar con tus clientes potenciales.

¿Qué publicarás? 

Elige la red social más adecuada para el contenido que puedes crear y publicar ya que este debe ser interesante, de valor para tus seguidores y lo suficientemente único como para distinguirte de la competencia.

¿Puedes responder?

Los perfiles en las redes sociales para autónomos y pymes son una oportunidad para mostrar transparencia y apertura, pero si no mantienes activo el canal de comunicación, tardas demasiado en responder o no actualizas la cuenta desde hace meses, crearás una mala impresión.

Categoría: Marketing
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 18.97.14.82