Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Blog Con Aval Sí

Recursos Humanos

La gestión de los recursos humanos es vital para crear un entorno laboral productivo y armonioso. Te daremos consejos sobre contratación, gestión de equipos, desarrollo del talento y todo lo relacionado con el bienestar y la motivación de tu personal.


Página 6

Tipos de contratos laborales para empresas

Muchas empresas, pymes y autónomos necesitan contratar personal, ya sea por las características de su negocio o porque les está yendo bien y quieren ampliarse. Si ese es tu caso, debes considerar que contratar un trabajador conlleva ciertos costos y obligaciones, por lo que es importante que elijas el tipo de contrato laboral más adecuado y te informes sobre los incentivos y bonificaciones que puedes aprovechar.

¿Qué tipo de contrato laboral es mejor para mi empresa?

Contrato indefinido

Si estás seguro de que necesitarás a un trabajador durante los próximos años y valoras la experiencia profesional, este es el tipo de contrato laboral más adecuado. No tiene una duración determinada pero puede ser a jornada completa, parcial o por la prestación de servicios discontinuos. Podrás aprovechar los incentivos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, algunos destinados a facilitar el acceso al empleo de diferentes colectivos, entre ellos los jóvenes y las personas mayores de más de 52 años o con discapacidad.

Contrato temporal

El trabajador prestará sus servicios durante un límite de tiempo determinado, ya sea a jornada completa o parcial. Es una buena alternativa cuando tienes trabajo o pedidos acumulados, en cuyo caso sería un «contrato eventual por circunstancias de la producción», con una duración máxima de seis meses y una única prórroga. También puedes recurrir a esta fórmula para cubrir temporalmente un puesto de trabajo porque la persona está de vacaciones o de baja por maternidad o enfermedad, o cuando necesites un servicio especializado y puntual para terminar un proyecto, en cuyo caso el contrato termina al finalizar el mismo. El contrato temporal también tiene incentivos, que puedes consultar en el Servicio de Empleo Público Estatal.

Contrato en prácticas

Este contrato laboral fomenta la práctica profesional, por lo que el empleo que ofreces tiene que estar relacionado con la titulación de la persona, que no puede llevar más de cuatro años graduada, aunque puedes contratar a personas mayores de 52 años para facilitar su formación y reinserción al mercado laboral. Prevé un plazo mínimo de seis meses hasta un máximo de dos años, ya sea a jornada completa o parcial, y el salario durante el primer año debe ser al menos un 60 por ciento de lo que cobra otro trabajador con experiencia que ocupe el mismo puesto.

Contrato de formación y aprendizaje

Este tipo de contrato laboral está pensado para la cualificación profesional, por lo que solo puedes contratar a jóvenes de menos de 30 años que estén estudiando. En algunos casos se aplica una reducción del 100 por en las cuotas de Seguridad Social y si decides firmar un contrato indefinido, podrás aprovechar las bonificaciones durante un periodo de tres años. Su duración mínima es de un año, hasta un máximo de tres, pero la persona que contrates no puede tener un título profesional reconocido vinculado a la actividad. Además, la retribución no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional.

Categoría: Recursos Humanos
Claves para el entrevistador en la selección de personal

Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa (pyme), elegir bien a las personas que trabajarán contigo es esencial para que tu negocio continúe creciendo. En las grandes empresas existe un departamento de selección de personal que se encarga de elegir a la persona idónea para el puesto, pero si pretendes asumir las funciones del entrevistador laboral es importante que sepas cómo hacer una entrevista de trabajo de principio a fin.

1. Determina las demandas del puesto

Para preparar una entrevista de trabajo debes saber cuáles son exactamente las funciones y responsabilidades del puesto a cubrir, así como las habilidades y conocimientos necesarios. También debes tener claros los valores que promueves en tu negocio, ya que por mucha experiencia o cualificación que tenga una persona, si no encaja en tu empresa o no logra trabajar en equipo, podría convertirse en un problema. Tampoco es conveniente que selecciones a alguien sobrecalificado para el puesto pues es probable que apenas encuentre un trabajo mejor, se marche.

2. Planifica los temas de la entrevista

En una entrevista de trabajo la improvisación puede jugarte malas pasadas y transmitir una imagen poco profesional, por lo que deberías estructurarla en bloques de temas que te permitan seguir un guión. Así te aseguras de no pasar por alto ningún detalle importante, aunque también debes tener cierta flexibilidad a la hora de plantear las preguntas para lograr que la conversación fluya con naturalidad. Ten presente que el entrevistador laboral debe hablar solo un 20% del tiempo porque es el candidato quien debe darse a conocer.

3. Asume una actitud abierta y respetuosa

Es normal que los candidatos se sientan un poco nerviosos durante la entrevista de trabajo pero si asumes una actitud cálida, abierta y respetuosa les ayudarás a mostrar lo mejor de sí. Evita las críticas y la prepotencia ya que el candidato se sentirá atacado y no lograrás conocer a la persona que se encuentra detrás del profesional, un detalle que también es importante. Puedes romper el hielo explicando cuáles son las funciones del puesto, las características de tu negocio y tus expectativas para ese empleo.

4. Elige con objetividad

Si vas a entrevistar a muchos candidatos, es recomendable crear hojas de registro estandarizadas en las que puedas añadir cualquier dato que te haya parecido interesante o negativo. Tomar notas te ayudará cuando llegue el momento de decidir, aunque es mejor que lo hagas al finalizar la entrevista, para que no intimides al candidato ni interrumpas el flujo de la conversación.
A la hora de elegir, no te dejes llevar demasiado por el instinto, la simpatía o la primera impresión. Estos detalles son importantes pero no decisivos, por lo que es mejor que establezcas una serie de indicadores que te permitan realizar una selección más objetiva, en la que tengas en cuenta tanto la calidad humana como profesional.

Por último, no olvides contactar a todos los candidatos para informarles tu decisión, es un gesto de respeto que denota profesionalidad.

Categoría: Recursos Humanos
Preguntas Personales en las Entrevistas de trabajo

Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa y necesitas contratar a alguien, es probable que decidas hacer tú mismo la entrevista de trabajo. Puedes aprovechar ese momento para conocer a la persona detrás del profesional, pero como la línea que divide ambos mundos es muy sutil, debes asegurarte de no plantear preguntas demasiado personales que vulneren el derecho a la intimidad del candidato y puedan dar pie a una denuncia civil o penal.

Las preguntas para una entrevista de trabajo que no debes hacer

El artículo 14 de la Constitución indica que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social”. La Ley de Igualdad de 2007 refuerza estos límites y añade que cualquier acto discriminatorio puede ser punible y objeto de indemnización. Por tanto, hay temas que no tienen cabida en las entrevistas laborales:

Edad. 

Si el candidato no indicó su fecha de nacimiento o edad en el currículum, no debes preguntarle su edad.
Nacionalidad y raza. Las preguntas de una entrevista de trabajo dirigidas a saber dónde nació el candidato o cuál es el origen de sus padres no tienen lugar y pueden ser objeto de demanda.

Salud.

En una entrevista de trabajo no debes preguntarle al candidato si tiene alguna minusvalía, se ha sometido a una operación o ha padecido alguna enfermedad importante recientemente. Estas preguntas solo son válidas cuando para ocupar el puesto es necesario superar ciertas pruebas físicas. 

Estado civil y situación familiar. 

¿Estás casado? ¿Tienes hijos? ¿Estás embarazada? ¿Piensas formar una familia pronto? Estas preguntas tan comunes en las entrevistas laborales son las que dan pie a muchas de las demandas por discriminación de género.

Creencias y afiliaciones. 

No debes indagar sobre las creencias religiosas del candidato, ni preguntar si milita en algún partido político o pertenece a alguna organización o club.

¿Qué preguntar en una entrevista de trabajo?

¿Cómo te definirías? 

En vez de plantear el clásico “cuéntame algo sobre ti”, que a menudo conduce a la exposición del currículum, con esta pregunta podrás dirigir al candidato hacia el plano más personal. 

¿Cuál es tu proyecto de futuro dentro de cinco/diez años? 

Con esta pregunta podrás conocer las metas profesionales y/o personales del candidato, así como sus expectativas en tu empresa.

¿Qué te apasiona?

 Cuando planifiques las preguntas para la entrevista de trabajo, no olvides incluir esta cuestión ya que las aficiones de una persona pueden revelarte mucho sobre sus motivaciones, carácter y sueños.

¿Cuáles son tus puntos fuertes y debilidades? 

Es conveniente que sepas qué piensa el candidato sobre sí mismo. Pregúntale además cómo cree que esas características pueden contribuir al crecimiento de la empresa.

¿Cuál es tu libro/película favorito? 

Diferentes estudios psicológicos han demostrado que existe una profunda relación entre las películas y los libros que elegimos y nuestros rasgos de personalidad, por lo que esta pregunta proyectiva te permitirá profundizar en los valores y creencias del candidato.

Otro consejo: utiliza la empatía; no elijas sólo pensando en que sea alguien como tú, o que actúe como tú, sino que contempla que otras ópticas pueden reforzar el potencial y la proyección de tu negocio.

Categoría: Recursos Humanos
El organigrama empresarial para una gestión eficaz

Muchos emprendedores suelen centrarse en las cuestiones prácticas de su negocio, obviando los aspectos más formales vinculados con la gestión empresarial. No obstante, incluso las pymes deberían tener su organigrama empresarial, lo que les permitirá adaptarse mejor a los cambios y retos del mercado.

¿Qué es el organigrama empresarial?

El organigrama de empresa es una representación gráfica de la estructura del negocio, en el que se indican las áreas que lo integran, las líneas de dirección, los canales de comunicación, las funciones de las diferentes áreas y las relaciones entre los distintos puestos. En este esquema se refleja la estructura, jerarquía e interrelación de los diferentes componentes de la empresa.

Ventajas del organigrama empresarial para tu empresa

1. Delimita las funciones de las personas dentro de la empresa

Un problema común en las pequeñas empresas es el solapamiento de funciones, lo cual puede acarrear un exceso de costes. El organigrama empresarial es la solución perfecta, ya que delimita las funciones de cada persona dentro del negocio, de manera que cada quien asumirá sus tareas y comprenderá qué se espera de su puesto dentro de la organización. El organigrama también te permitirá distribuir mejor las tareas y responsabilidades, de manera que todos los procesos fluyan y aumente la productividad. 

2. Facilita la comunicación

Cuando estableces una estructura organizacional y delimitas adecuadamente los cargos, cada empleado sabe a quién responde jerárquicamente y a quién se debe dirigir si surgen dificultades. No se trata de crear una barrera burocrática pero establecer canales de comunicación claros te ahorrará muchísimo tiempo, ya que los encargados de cada área serán los responsables de solucionar los problemas del día a día y agilizar los procesos, mientras tú te dedicas a otras cuestiones más importantes del negocio.

3. Potencia la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios

Si tu empresa se anquilosa, terminará muriendo. El mercado cambia continuamente, por lo que tu modelo de negocio debe tener la flexibilidad suficiente para adaptarse. El organigrama de empresa te permitirá apreciar con mayor nitidez dónde es necesario aplicar los cambios, qué áreas han quedado obsoletas o qué mejoras puedes aplicar para que el proceso funcione mejor y tu negocio sea más competitivo.

4. Facilita el funcionamiento del negocio

Los organigramas empresariales brindan una visión más clara de cómo funciona el negocio. Te permiten agrupar las tareas en puestos de trabajo según su homogeneidad y dotar a cada área de los medios y recursos que necesita. También serás más consciente de las relaciones entre las diferentes áreas de tu empresa y podrás asignar mejor las responsabilidades y organizar de manera más eficiente el trabajo. Todo esto se traduce en una mayor eficacia y te ayudará a proyectar un plan de crecimiento empresarial más preciso.

Categoría: Recursos Humanos
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 78.47.173.76